sábado, 5 de julio de 2014

GRANDES EXPONENTES DE LA MÚSICA COLOMBIANA

Los artistas que con su música han dejado el nombre
de nuestro país en alto. 
Colombia más que violencia, es un país lleno de color, alegría y gente exitosa: Shakira, Juanes y Carlos Vives, reconocidos en todo el planeta, son algunos de los exponentes de las cosas lindas de nuestro país. 

SHAKIRA
 Las caderas de Shakira Shakira Isabel Mebarak es el nombre de pila de esta famosa colombiana, conocida por melodías que fusionan ritmos libaneses, románticos y rockeros. Nacida en Barranquilla el 2 de febrero de 1977, Shakira se inició en el mundo de la música a muy temprana edad: a sus ocho años escribió su primera canción.  Su particular voz no fue aceptada inmediatamente, sin embargo, poco tiempo después de graduarse del colegio, lanzó al mercado ´Pies Descalzos´, disco que la llevaría a alcanzar el éxito en Latinoamérica. Este álbum hizo de Shakira una estrella en todos los países de habla hispana. Los siguientes discos de la artista le abrieron paso en la escena gringa, lo cual convirtió a la colombiana en una de las cantantes más famosas del mundo.  Hoy en día, Shakira, famosa por el movimiento de sus caderas al ritmo de las canciones que ella misma escribe, es considerada una de las estrellas musicales más importantes de todos los tiempos.  

JUANES

Juanes y su camisa negra Fue nombrado por la revista Rolling Stone como una de las estrellas del rock más grandes del mundo. Juan Esteban Aristizábal, conocido mundialmente como Juanes, nació en Medellín el 9 de agosto de 1972 e inició su carrera musical muy pequeño.  Fue voz líder del grupo Ekhymosis durante ocho años para luego lanzarse como solista con el álbum ´Fíjate bien´, con el que conquistó el corazón de los colombianos y del público internacional.  Hoy, el colombiano es considerado por la revista Time como una de las 100 personas más influyentes del mundo, ya que utiliza su música para la defensa de los derechos humanos, la paz en Colombia y otras problemáticas sociales. Sus canciones se han convertido en himnos para millones de seguidores.   

CARLOS VIVES

Así es el rock de su pueblo El samario Carlos Vives es el máximo representante del rock fusionado con el más puro folclor vallenato de nuestro país. El guapísimo Vives incursionó en el mundo del espectáculo como Gallito Ramírez, novela que protagonizó junto a Margarita Rosa de Francisco. Gracias a esta producción, el cantante fue conocido por televidentes internacionales. Terminado el proyecto, Vives se concentró en su carrera musical, sin embargo, regresó de nuevo a la pantalla chica para encarnar al maestro Rafael Escalona. Pero lo que realmente impulsó su carrera musical fue la recopilación de los vallenatos más tradicionales, compuestos por verdaderas leyendas, entre estas Escalona, Emiliano Zuleta y Juancho Polo Valencia, entre otros. El álbum, llamado ´Clásicos de la provincia´, rompió récords en ventas.  Vives es el artista con más nominaciones al Grammy Latino, y su sonido colombiano con toques rockeros y modernos, ha llegado a todos los rincones del mundo y le ha permitido dejar el nombre del país en alto.    

RITMOS MUSICALES COLOMBIANOS





AGUABAJO: Baile y canto de la región del Baudó, en el Chocó. Canto propio de los bogas. El baile es una especie de juego trenzado entre hombres y mujeres.

ALABAO: Canto fúnebre dialogado, también es utilizado como alabanza a los santos patronos.

BAMBUCO: El aire musical más popular de la región Andina de Colombia, como también el ritmo nacional más representativo. Ejemplo: El Trapiche (Emilio Murillo), Cantan las Mirlas (Anónimo), Antioqueñita (Pedro León Franco), etc.

BULLERENGUE: Ritmo variante de la Cumbia, de agitados ademanes, en el que las mujeres llevan el compás con la palma de las manos. Difiere de la cumbia por la coreografía.

BUNDE: Aire folclórico del Litoral Pacífico, de procedencia africana. En el folclor Andino se conoce el “bunde tolimense”, como una mezcla de ritmos (guabina, torbellino, bambuco), siendo éste, el bunde más conocido. Ejemplo: Bunde Tolimense (Alberto Castilla), El Republicano (Luis A. Calvo), etc.

CONTRADANZA: Baile muy popular al sur de la Costa Pacífica. Tiene gran acogida en los montajes de danzas típicas por su vistosidad y elegancia plástica.






CUMBIA: El aire folclórico más representativo del Litoral Atlántico y de origen africano, ritmo de gran riqueza expresiva, las mujeres lo bailan con velas en la mano. Tiene variaciones según la región. Se baila en Mompós, El Banco, Ciénaga, San Jacinto, Soledad, Sincelejo y Sampués. Ejemplo: Cumbia Cienaguera (Luis E. Martínez), El Alegre Pescador (José Barros P.), La Piragua (José Barros), Navidad Negra (José Barros), etc.

CURRULAO: Es el ritmo más destacado del Litoral Pacífico. Posee danza y canto con instrumental típico correspondiente, como: El Cununo, El Guasá y La Marimba. Ejemplo: Los Cununos (N. Lambuley), Mi Buenaventura (Petronio Álvares), etc.

CHICHAMAYA: Danza aborigen de la Guajira. Se manifiesta en las ceremonias o ritmos de iniciación a la pubertad. Danza de gran destreza y resistencia física, que se desarrolla en forma de pugilato y entraña un significado especial del matriarcado guajiro.

DANZA: Baile del folclor Andino. Se relaciona la danza como una transformación de la contradanza europea y la habanera cubana. Ejemplo: Negrita (Luis Dueñas Perilla), etc.

GALERON: El baile y canto más antiguo del folclor de los Llanos Orientales. Su ritmo de gran utilidad en las labores de Vaquería y de frecuente interpretación en las fiestas llaneras. Ejemplo: El Galerón Llanero (Alejandro Wills), etc.

GUABINA: Aire musical de los Departamentos de Santander, Boyacá, Tolima y Huila. Canto propio de las montañas, en que el grito, la cadencia y los calderones son características principales. Se destaca el festival Nacional de la Guabina en Vélez (Santander) como una de las fiestas más populares y auténticas de Colombia. Ejemplo: Guabina Santandereana (Lelio Olarte), Guabina Chiquinquireña (Alberto Urdaneta), Guabina Huilense (Carlos E. Cortés), Los Guaduales (Jorge Villamil C.), etc.

JOROPO: El llanero colombo-venezolano llama Joropo a las reuniones o fiestas donde se canta, baila y toca el arpa, el cuatro, las maracas o instrumentos típicos de la región. En el Joropo las parejas bailan zapateando y cogidas. El canto son mensajes que expresan los valores propios de la raza llanera. Ejemplo: A sus horas, Ay Si Si (Luis Ariel Rey), Carmentea (Miguel A. Martín), etc.

MAPALE: Danza de origen africano que se baila en la Costa Atlántica y a las orillas del río Magdalena, de ritmo rápido, con palmoteo constante de los participantes y de marcada tendencia lúbrica.

MERENGUE: Danza de origen Dominicano y que se baila popularmente en el Departamento del Magdalena, se toca con acordeón, tambor, maracas, y guacharaca.

PASAJE: Joropo lento y cadencioso en el que los textos o letras son de carácter descriptivo, amoroso o lírico. Ejemplo: Ay! Mi llanura (Arnulfo Briceño), Luna Roja (Jorge Villamil C.), etc.

PASILLO: Aire musical del folclor andino. Ritmo derivado del Vals. A principios del siglo XX se convirtió en el ritmo de moda de los compositores colombianos. Son muy famosos los pasillos: La Gata Golosa, Vino Tinto, Esperanza, Espumas, Chaflan, etc.

PORRO: Ritmo más rápido que la Cumbia. De ritmo monótono pero alegre. El porro antiguo se tocaba con instrumentos indígenas. El porro moderno es ejecutado con “bandas papayeras”.

PREGON: Canto popular del Litoral Pacífico, utilizado como mensaje o anuncio de mercancías en las ventas callejeras. Tiene una base melódica que acompaña un texto breve.

RAJALEÑAS: Coplas picarescas de los Departamentos del Tolima y Huila, en las cuales los copleros expresan sus sentimientos amorosos, su manera de vivir, sus problemas y ambiciones. Las coplas son interpretadas con flauta, tiple, tambora y carangano.

SANJUANERO: Aire folclórico del “Tolima Grande”. Mezcla de Bambuco y Joropo, de ritmo agitado e interpretado con especial alegría en las fiestas de San Juan y San Pedro.

SEIS: Variedad musical del Joropo. Algunos nombres del seis: Seis por derecho, el Seis por numeración, el Seis figurado y el Seis corrido.

TORBELLINO: Danza y canto representativo de los departamentos de Boyacá, Cundinamarca y Santander. Ritmo usado en las romerías, bailes, fiestas patronales, viajes y correrías. Con la melodía los campesinos expresan en forma sencilla sus sentimientos religiosos, sus amores, como también la descripción del paisaje. Ejemplo: Del otro lado del río (Milciades Garavito), Tiplecito de mi vida (Alejandro Wills), Viva la fiesta (Luis María Carvajal), etc.

VALLENATO: Aire musical originario de Valledupar. El vallenato reúne al paseo, el son y la puya. Es importante el carácter narrativo de los cantos de amor o descripciones de personas. Su interpretación con acordeón (instrumento importado), caja y guacharaca, (instrumentos autóctonos). 










MÚSICA LLANERA COLOMBIANA 
El folclor Llanero, uno de los más puros y auténticos que le quedan a Colombia, es un el folclor básicamente mestizo, una destilación de rasgos tanto españoles (especialmente andaluces) como nativos de América que comenzaron a interactuar en el siglo XVI con los primeros encuentros entre misioneros e indígenas, no obstante el contacto externo que siempre ha existido. Durante la Colonia la influencia ininterrumpida de Venezuela fue evidente en la aparición de elementos africanos como el ritmo distintivo sincopado del joropo y la celebración del "Tiempo de Negreras" en Arauca.
RITMOS TIPICOS DE LA ORINOQUIA 
En el Oriente de Colombia, en la Zona de integración geográfica con Venezuela, se encuentran los Llanos Orientales, en una inmensa sabana que se extiende desde las estribaciones de la cordillera Andina Oriental, hasta el Orinoco, y entre los Ríos Arauca y Guaviare.

Entre las Danzas cantos y ritmos de los Llanos Orientales, destacamos los siguientes: Joropo,Galerón,Pasaje,Corrido, El Seis, El Seis por Numeración, El Seis por Derecho, El Seis Figuriao, El Seis Corrido, El Zumba que Zumba, El Carnaval, El Pajarillo o Gaván y otros.
MÙSICA TRADICIONAL DE LA REGIÒN PACIFA COLOMBIANA 
En algunos pueblos se usan sainetes cantando en voz alta en los alumbramientos y se recorre con algún santo el ritual, donde un grupo pregunta y otro responde, bailando y batiendo el santo por periodos largos.

CLASES DE MÚSICA COLOMBIANA

La costa atlántica y su música

Esta región fue clave como punto de contacto y partida de expediciones conquistadoras y  área de fomento del comercio. Por eso, allí aparecen antiguas y poderosas  ciudades como Cartagena, Santa Marta, Riohacha, Valledupar y Mompós donde se fusionaron indígenas, españoles y esclavos africanos.

Las fiestas y la música religiosas española en honor de la Virgen (La Candelaria, los Remedios, La Inmaculada), la Cuaresma, Corpus Christi, San Juan y La Navidad, sirvieron para catequizar indígenas  y esclavos y comenzar el mestizaje musical, en el cual también influyeron las tertulias y bailes en las casas de los españoles acaudalados en donde danzas europeas cortesanas como la gavota, el rigodón, paspiés, pasacalle, contradanza y populares como la jota, el fandango y las seguidillas fueron lentamente asimiladas y transformadas por indígenas y africanos.

Se iniciaron con antiguos cantos de vaquería propios de las zonas gana

Los cantos vallenatos

deras de Valledupar, en donde el tambor de un solo parche, llamado ahora "caja" se unió a la guacharaca para servir de base a narraciones cantadas, que hablaban de las penurias y anhelos del campesino, reflejaban la crítica social o la visión picaresca y alegre de esos pueblos costaneros. Tal parece que sufre influencia de ciertos aspectos melódicos de los arhuacos y guajiros, luego de los africanos  y de los europeos, de estos últimos con las coplas y décimas y con su aporte reciente del acordeón de botones.

Música de los andes colombianos

Los festejos religiosos de Navidad, Corpus Christi, San Juan y las peregrinaciones a los santuarios de la Virgen (Chiquinquirá, Monguí, Chinavita), sirvieron para unir en el ámbito popular a los españoles y los indígenas; para crear hacia el siglo XVII el torbellino, loscantos de la guabina y gran cantidad de juegos danzados.

Nacimiento del Bambuco

Los bailes de fandango, la tirana, el bolero y la seguidilla de la provincia de Andalucía, fueron muy populares entre la clase media española asentada en el territorio de Colombia. Estos Bailes constituyeron el punto de partida para la creación de fandaquillos criollos y el capituco, que evolucionaron y se diversificaron en el siglo XIX, gracias a los aportes indígenas y africanos existentes en los antiguos departamentos de Antioquia y Cauca, que se convirtieron en la cuna colombiana del bambuco.

Del vals al pasillo andino

En el siglo XIX en Europa, se propagó desde Viena (Austria) la música y danza de salón llamada waltz (vals) que al llegar a nuestro país se comenzó a distinguir con el nombre de "el strauss”, nombre tomado del apellido del famoso compositor de valses Johan Straus.  Gracias a la sensibilidad artística de nuestros músicos, este aire musical se fue transformando en el "vals del país" o el "colombiano" y más recientemente en el "pasillo".

De los refinados salones de las principales ciudades colombianas, pasó a las plazas públicas y allí se convirtió en el "pasillo fiestero" que ha llegado a ser pieza obligada de las bandas de pueblo.  Por último, es importante resaltar que la alianza entre nuestros poetas y compositores le ha dado al pasillo una alta calidad expresiva que se manifiesta de muchas formas en estos sentidos y conmovedores cantos del alma colombiana.

Costa pacífica colombiana

El trabajo de los esclavos africanos hizo prosperar las grandes haciendas del viejo Cauca (Chocó, Valle, Cauca, Nariño) y su mano de obra en las minas significó primero un enriquecimiento para la corona española y luego para los grandes terratenientes criollos. Las culturas africanas llegadas a esta costa fueron sensibles a la influencia cultural española, lo cual explica la gran asimilación y reinterpretación que hicieron de ella.

Dados los lujos de la aristocracia caucana, la música y la danza cortesana de Europa fue muy frecuente en sus tertulias y saraos (bailes) en donde se distraían al ritmo de danzas, contradanzas, mazurcas, polcas, jotas y algunos romances a cargo de señoritas aficionadas al canto. Es importante mencionar el papel que desempeñó un reducido número de esclavos dedicados al servicio doméstico, pues su contacto directo con la música y danza de sus amos, les permitió iniciar el proceso de asimilación, difusión y cambio de estas manifestaciones culturales europeas.

La religión católica con sus festividades de San Juan y Navidad, influye profundamente en el canto religioso popular de los esclavos, que gradualmente fueron substituyendo divinidades y ritos por salves a la Madre de Dios, trisagios, arrullos a los santos y al Niño Dios, balsadas fluviales y en honor a San Juan y para la Navidad.

El aporte cultural africano más fuerte y arraigado está en el currulao y el bunde, en el grupo musical constituido por marimbas de Chonta, conunos macho y hembra, bombo y el antiquísimo canto antifonal africano a cargo de las "cantaoras"  y "repondeoras"  que se acompañan con los guases (maraca tubular africana).

Música de los llanos  orientales

Los aborígenes fueron tomando a su manera y sentir el canto popular español y los instrumentos de cuerdas (guitarricos, vihuelas, violines, arpas) que introdujeron los jesuitas y fueron mezclándose con carracas, maracas (capachos), y aun tomando la popular  de los campesinos españoles emigrantes.

HISTORIA DE LA MÚSICA

Para comprender el desarrollo musical de Colombia, es necesario tener en cuenta las condiciones sociales en las cuales se ha venido formando nuestra nación a partir de tres culturas: La aborigen americana, la española y la africana.











Influencia española:
Las expediciones españolas fueron regimientos de hombres de diferentes clases sociales y niveles de cultura, que luego de los prolongados viajes, encuentros sangrientos y pasajeras alianzas con los aborígenes, se dieron a la tarea de tener relaciones con las mujeres indígenas; esta situación se presentó debido a que los españoles no enviaron al principio familias, matrimonios o mujeres en sus expediciones.

Con la creación de los centros coloniales y el éxito de las grandes haciendas, la mezcla entre españoles e indígenas a nivel popular aumentó y se difundió, pero no dejo de ser una situación de desventaja y vergüenza para los nacidos de estas uniones, a los cuales despectivamente se los llamaba "mestizos", que no gozaron de libertades o buenas garantías sociales. Pero esta mezcla no fue sólo de razas; recordemos que los aborígenes colombianos y los españoles tenían su propio idioma, religión, danzas, instrumentos musicales, artes y principios morales que comenzaron a influirse mutuamente para originar una cultura mestiza.

Influencia Africana:
Los aportes culturales africanos nos han llegado en dos épocas diferentes y en condiciones sociales distintas.  Los primeros, se iniciaron con los  rabes del Norte del África y su invasión y dominación de España (siglo VIII al XV D.C.); los españoles asimilaron durante 800 años buena parte de la cultura Afro-arabe y luego nos transmitieron esos valores culturales a partir del siglo XV D.C.

Los segundos aportes se iniciaron a partir del siglo XVI con la llegada de los esclavos africanos, recibiendo nosotros su influencia en forma directa. Dada la destinación de los esclavos (minería, ganadería y agricultura), los sectores de los ríos Magdalena y Cauca y la costa Pacífica. Si bien es cierto, el comercio de los esclavos africanos comenzó a disminuir en el siglo XVIII y se frenó en el siglo XIX con la ley de la abolición de la esclavitud, la cultura africana continuó mezclándose con la española  y en algunos sectores con la indígena, hasta transformarse actualmente en una de las raíces profundas de nuestra cultura colombiana.